El fondo de cobertura Citadel, de Ken Griffin, y el gigante de capital privado Heights Capital establecen posiciones en Nano Labs, con una participación de casi el 20%
Según documentos revelados por la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), Citadel, uno de los fondos de cobertura más grandes del mundo, y el gigante de capital privado Heights Capital Management han establecido recientemente posiciones en la empresa estadounidense que cotiza en bolsa Nabbit @NanoLabsLtd (Nano Labs Ltd, código Nasdaq: NA), con una participación combinada de casi el 20% del capital social en circulación de la empresa.
Los documentos muestran que Citadel, a través de varias de sus entidades, posee un total de aproximadamente 2,08 millones de acciones ordinarias de Clase A, lo que representa el 9,5% del capital social en circulación. También se indica claramente que la posición de Citadel es una inversión financiera y no busca controlar la empresa ni participar en su gestión. Esta declaración también ha sido interpretada por el mercado como que Citadel tiene una actitud optimista sobre las perspectivas de desarrollo a medio y largo plazo de Nano Labs, y elige entrar en el mercado como un "compañero estratégico".
Citadel fue fundada por el conocido gigante financiero mundial Ken Griffin, gestiona fondos por valor de cientos de miles de millones y cuenta con un potente sistema de información, investigación y negociación, lo que la convierte en una de las fuerzas más influyentes de Wall Street en la actualidad.
Al mismo tiempo, Heights Capital Management, una de las mayores empresas privadas de servicios financieros del mundo, y su entidad afiliada CVI Investments también revelaron que poseen aproximadamente 2,11 millones de acciones ordinarias de Clase A de Nano Labs, lo que representa el 9,9% del capital social en circulación, convirtiéndose en uno de los accionistas importantes de la empresa. Heights Capital Management está registrada en San Francisco, EE. UU., y se centra en empresas de rápido crecimiento en el campo de la innovación tecnológica.