Las agencias bancarias federales de EE. UU. publicaron una declaración conjunta en la que se establece cómo se aplican las normas existentes a los bancos que poseen criptomonedas en nombre de los clientes, lo que marca la última medida de los reguladores para aclarar cómo los bancos pueden participar en la floreciente industria.
En una declaración emitida el lunes, la Junta de la Reserva Federal, la Oficina del Contralor de la Moneda y la Corporación Federal de Seguros de Depósitos dijeron que estaban enfocados en la custodia de criptomonedas y señalaron que la declaración no estaba creando explícitamente ninguna "nueva expectativa de supervisión".
Las organizaciones bancarias deben considerar los riesgos, como lo harían con cualquier producto y servicio nuevo, dijeron las agencias. Estos incluyen la ciberseguridad, el mantenimiento del control de las claves y otra información confidencial, según la declaración.
"Una organización bancaria que esté contemplando proporcionar custodia para criptoactivos debe considerar la naturaleza evolutiva del mercado de criptoactivos, incluida la tecnología subyacente a los criptoactivos, e implementar un marco de gobernanza de riesgos que se adapte apropiadamente a los riesgos relevantes", dijeron las agencias.
En los últimos meses, desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo, varias agencias han publicado declaraciones y cartas aclarando sus posturas sobre la regulación de las criptomonedas. La OCC, por ejemplo, dijo en mayo que los bancos estadounidenses pueden comprar y vender criptoactivos en su nombre. La FDIC ha cambiado su postura sobre las criptomonedas y dijo que permitirá a las instituciones financieras participar en actividades relacionadas con las criptomonedas sin notificar a la agencia con anticipación.
También se han colocado reguladores favorables a las criptomonedas al frente de agencias clave. La semana pasada, el Senado confirmó al ex ejecutivo de blockchain Jonathan Gould para dirigir la OCC. Gould fue anteriormente el director legal de Bitfury y, antes de eso, se desempeñó como contralor adjunto sénior y consejero principal en la OCC.