¿Qué pasaría si el modelo de Uniswap no fuera el final del camino? Kuru Labs, respaldado por la última inversión de Paradigm, está probando esa teoría con un plan audaz para reemplazar los AMM por completo con un libro de órdenes on-chain. El éxito podría redefinir la infraestructura de trading de DeFi. El 7 de julio, Kuru Labs, la startup que está construyendo un exchange descentralizado en Monad, compatible con Ethereum, anunció una ronda de financiación Serie A de 11,6 millones de dólares liderada por Paradigm. La recaudación, que sigue a una ronda semilla de 2 millones de dólares el año pasado, impulsará el desarrollo de lo que podría ser el primer libro de órdenes de límite central on-chain totalmente funcional para la EVM. La ronda incluyó la participación de inversores ángeles notables como Viktor Bunin, Zagabond y el ex jefe de producto de FTX, Tristan Yver, lo que indica una fuerte confianza de la industria en el enfoque de Kuru. La inyección de capital de 11,6 millones de dólares liderada por Paradigm acelerará principalmente las dos mayores prioridades de Kuru Labs: ampliar su equipo de ingeniería e implementar su modelo de libro de órdenes híbrido en la próxima mainnet de Monad. A diferencia de los DEX tradicionales basados en AMM, la arquitectura de Kuru fusiona un libro de órdenes de límite central con un creador de mercado automatizado de respaldo, creando una estructura diseñada para ofrecer spreads más ajustados al tiempo que garantiza que la liquidez no se agote, al menos en teoría. La plataforma está construida como un centro de liquidez integrado verticalmente, que incluye un terminal de descubrimiento, una plataforma de lanzamiento de tokens y herramientas para la provisión de liquidez tanto activa como pasiva. Según el anuncio, el objetivo de Kuru es optimizar la pila de trading de DeFi en una única interfaz, algo que el equipo de Kuru cree que los DEX heredados no han logrado hacer. "Estamos agradecidos a todos nuestros inversores por su confianza en nosotros, y por el continuo apoyo de las vibrantes comunidades de Monad y Kuru", declaró el equipo en su anuncio. "¡Esperamos lanzar en la mainnet y construir el centro de liquidez descentralizado para el ecosistema de Monad!" El enfoque de Kuru es ambicioso porque desafía una suposición fundamental de DeFi: que los AMM, a pesar de sus ineficiencias, son el único modelo viable para el trading descentralizado. Los libros de órdenes han sido durante mucho tiempo el estándar de oro en las finanzas tradicionales, ofreciendo precisión de precios y mayor liquidez, pero han tenido problemas on-chain debido a la latencia y los costes de gas de Ethereum. Incluso los DEX ultrarrápidos de Solana como Phoenix dependen de componentes off-chain, lo que convierte el CLOB totalmente on-chain de Kuru en una apuesta técnica de alto riesgo. Toda la tesis de Kuru depende de las promesas técnicas de Monad: 10.000 transacciones por segundo y una finalidad de bloque de un segundo. Las cadenas EVM existentes como Ethereum y Arbitrum no pueden soportar un libro de órdenes funcional porque las tarifas de gas y los bloques lentos disuaden a los creadores de mercado de actualizar las cotizaciones con frecuencia. La ejecución EVM paralela de Monad y la base de datos de estado optimizada tienen como objetivo eliminar esos cuellos de botella, convirtiéndola en la primera cadena donde un CLOB on-chain podría competir de manera factible con los exchanges centralizados. [Odaily Planeta Diario]