Capitalización Total del Mercado:$00
API
ES
Oscuro

Buscar SSI/Mag7/Meme/ETF/Moneda/Índice/Gráficos/Investigación
00:00 / 00:00
Ver
    Mercados
    Índexes
    Información
    TokenBar®
    Análisis
    Macro
    Lista
Comp

La revolución cripto sigue estando a medio construir

#DeFi
$MNT
Cointelegragh
1KPalabras
01/07/2025

Opinión de: Timothy Chen, director global de estrategia de Mantle. Si bien la adopción de las criptomonedas se acelera en el Sudeste Asiático y América Latina, persiste un problema estructural más profundo: los pagos siguen siendo lentos, propensos a errores y excluyentes. La premisa de la soberanía financiera a través de la blockchain sigue siendo tentadoramente incompleta. Millones de personas poseen activos digitales, pero no pueden integrarlos perfectamente en su vida diaria. Esta desconexión paradójica —riqueza digital sin utilidad práctica— representa una brecha de infraestructura crítica donde los mercados emergentes son los que más sufren. Es posible que las personas no bancarizadas del mundo ahora tengan tokens, pero aún carecen de acceso esencial a herramientas financieras simples, desde pagos transfronterizos hasta opciones para obtener rendimientos sostenibles. Al mismo tiempo, los mercados emergentes presagian hacia dónde va el mundo: donde la mayoría de nuestros ahorros no estarán en dinero fiduciario, sino en stablecoins. Para los mercados emergentes, las stablecoins sirven como un salvavidas, ofreciendo un arbitraje regulatorio que permite cuentas de ahorro dolarizadas. Por primera vez, los usuarios de estos países pueden participar en los mercados de capitales más grandes y fuertes: los Estados Unidos. El siguiente paso es acceder a las letras del Tesoro de EE. UU. como un producto seguro que genera rendimiento, por lo que es probable que veamos un crecimiento continuo en fondos tokenizados como BUIDL de BlackRock. Este no es un producto 10 veces mejor para los usuarios existentes denominados en USD, pero para los usuarios no dolarizados, especialmente en los mercados emergentes, las stablecoins en USD cambian la vida. Considere a los usuarios de estos mercados que ahorran en stablecoins en USD pero que no tienen forma de recurrir a esos ahorros porque no tienen suficientes vías para realizar operaciones *off-ramp* o gastarlos. Si bien los usuarios de las economías emergentes adoptan con entusiasmo las cryptocurrencies para escapar de la devaluación de la moneda local, han entrado en un sistema financiero unidireccional: activos digitales sin *off-ramps* funcionales. Es irónico que haya 100.000 millones de dólares en Bitcoin Exchange Traded Funds (ETFs) en los EE. UU. que se pueden vender con liquidez instantánea y, sin embargo, no haya buenos *off-ramps* para los poseedores de stablecoins en los mercados emergentes. Esta asimetría deja la promesa de soberanía financiera de las crypto teórica en las regiones que más la necesitan. Para los mercados emergentes que experimentan una alta inflación, las stablecoins ofrecen una estabilidad financiera crítica. Sin embargo, acceder y gastar estos activos sigue siendo un viaje peligroso a través de un mosaico de bancos, *payment rails* y redes *peer-to-peer* (p2p). La notable aceptación de la infraestructura de stablecoins en un clima regulatorio encabezado por el presidente de los EE. UU., Donald Trump —con actores como Meta, Visa, Stripe y Fidelity renovando las exploraciones— demuestra la propuesta de valor más inmediata de la blockchain para los pagos transfronterizos. Estos representan fundamentalmente adaptaciones centralizadas limitadas por la arquitectura heredada: un enfoque que se apoya en la blockchain como una mejora incremental de los *existing rails* en lugar de una reimaginación de la infraestructura financiera. Persisten las limitaciones que perpetúan el acceso excluyente en los mercados emergentes. Otro desafío central es la regulación. En los últimos cinco años, muchos servicios crypto en América Latina y el Sudeste Asiático ofrecieron formas para que los usuarios intercambiaran su moneda local por una stablecoin en USD. Sin embargo, los bancos se sentían incómodos con tales servicios, y estos actores constantemente cambiaban las cuentas bancarias para mantener las operaciones. El *last-mile off-ramping* también es un problema masivo en mercados como África o el sur de Asia, donde los usuarios carecen de Internet estable, acceso a teléfonos inteligentes o servicios bancarios simples. Estos son los usuarios que más se beneficiarían. Las economías emergentes representan el campo de pruebas perfecto para la utilidad práctica de la blockchain más allá de la descentralización ideológica. Al igual que los usuarios chinos saltaron por encima de los correos electrónicos y las tarjetas de crédito y pasaron directamente a adoptar la mensajería móvil y los pagos digitales en menos de una década, los mercados emergentes están preparados para liderar la adopción global de la banca crypto nativa. La migración del 5% al 50+% de las actividades financieras *onchain* comenzará donde los sistemas tradicionales sean más débiles. El Sudeste Asiático y América Latina son las fronteras donde los neobancos crypto abordarán los desafíos económicos del mundo real más allá de la especulación. Con la regulación y la infraestructura favorables de hoy, más usuarios pueden acceder a las stablecoins para su vida diaria. Sin embargo, falta una pieza crucial: la capa de la cuenta bancaria. La mayoría de los servicios existentes ofrecen *self-custodial wallets* y una tarjeta de débito para *off-ramping*, pero no una forma fácil de *on-ramp*. Un neobanco crypto integrado con una red Ethereum modular de Layer 2 podría representar el modelo arquitectónico para resolver estos desafíos estructurales. Ser propietario de la pila de infraestructura permite una mejor economía unitaria y permite depósitos a través de *bank transfer rails* familiares y asegurados por TradFi. Relacionado: Revolut busca una licencia francesa y una expansión de 1.100 millones de dólares en medio del crecimiento de la UE. Hoy en día, la mayoría de las soluciones ofrecen solo la mitad del viaje: permitir a los usuarios convertir la moneda local en activos digitales, pero creando un efecto "Hotel California" donde estos activos no pueden regresar fácilmente a la economía real. Este enfoque unidireccional socava la utilidad práctica, particularmente en los mercados emergentes donde las necesidades de gasto diario siguen vinculadas al comercio local. La creación de cuentas unificadas para dinero fiduciario y crypto con capacidades de gasto en el mundo real y sistemas de ciclo completo permite el ciclo financiero completo desde la recepción del salario hasta el gasto diario. La máxima expresión de este potencial de ciclo completo sería capturar los depósitos directos de salario en estas cuentas unificadas: el verdadero "santo grial" financiero que elimina la fricción perpetua de moverse entre los sistemas financieros tradicionales y digitales. Hasta que los ingresos se reciban ampliamente en stablecoins, el mundo necesita estas interfaces sólidas entre los sistemas, no solo como alternativas radicales a las finanzas tradicionales, sino como puentes evolutivos. Los modelos *banking-first* aprovechan los hábitos de los usuarios existentes y están preparados para capturar el inminente cambio de la actividad financiera a la blockchain. Así como los neobancos de hoy reinventaron la banca para la era móvil, la neobanca crypto también necesita surgir de los primeros principios. Una arquitectura financiera *onchain* holística que permita una experiencia de *off-* y *on-ramping* de ciclo completo es esencial para abordar las necesidades de los mercados emergentes: proteger a los usuarios de la devaluación de la moneda al tiempo que permite la utilidad práctica. Es tanto un desafío de diseño de producto como uno técnico. La visión es construir una interfaz perfecta que combine DeFi y dinero fiduciario y proporcione acceso equitativo a las finanzas para todos, como la forma en que el sistema operativo Windows simplificó la informática a través de su interfaz de usuario o cómo Apple marcó el comienzo de la era de los teléfonos inteligentes al hacer que la tecnología compleja fuera accesible e intuitiva. Opinión de: Timothy Chen, director global de estrategia de Mantle. Este artículo tiene fines informativos generales y no pretende ser ni debe tomarse como asesoramiento legal o de inversión. Los puntos de vista, pensamientos y opiniones expresados aquí son únicamente del autor y no reflejan ni representan necesariamente los puntos de vista y opiniones de Cointelegraph.

10s para entender el mercado crypto
Términospolítica de privacidadLibro BlancoVerificación oficialCookieBlog
sha512-gmb+mMXJiXiv+eWvJ2SAkPYdcx2jn05V/UFSemmQN07Xzi5pn0QhnS09TkRj2IZm/UnUmYV4tRTVwvHiHwY2BQ==
sha512-kYWj302xPe4RCV/dCeCy7bQu1jhBWhkeFeDJid4V8+5qSzhayXq80dsq8c+0s7YFQKiUUIWvHNzduvFJAPANWA==