Según informó Bitcoin.com News, según los últimos datos del Banco Central de Bolivia, el uso de activos virtuales en el sistema de pagos financieros de Bolivia se disparó en el primer semestre de 2025, con un aumento del 630,000% en comparación con el mismo período de 2024. El volumen de transacciones se disparó de 46,50 millones de dólares en el primer semestre de 2024 a 294,00 millones de dólares en el mismo período de 2025, acumulando casi 430,00 millones de dólares desde junio de 2024. Al mismo tiempo, el número de operaciones se multiplicó por 12, superando las 10.000 transacciones. El Banco Central de Bolivia afirmó que este crecimiento refleja la eficacia de sus políticas para ofrecer a los bolivianos alternativas para las transacciones en divisas, especialmente en áreas como las remesas, las pequeñas compras y los pagos, beneficiando a los micro y pequeños empresarios. En junio de 2024, Bolivia levantó la prohibición del uso combinado de activos virtuales y sistemas de pago tradicionales, y desde entonces el país se ha convertido en un punto caliente para los pagos con cryptocurrency y stablecoins, y las stablecoins se utilizan ampliamente como sustituto del dólar estadounidense. Al mismo tiempo, el presidente boliviano, Luis Arce, reconoció que el país se enfrenta a una escasez de dólares estadounidenses, afirmando que los dólares existentes se utilizan principalmente para el pago de combustible y deudas, y que no hay apoyo adicional disponible para el mercado de divisas. No obstante, en mayo de este año, Bolivia prohibió a su compañía petrolera estatal el uso de stablecoins para comprar combustible en los mercados extranjeros, con el fin de frenar la distorsión de los tipos de cambio de las stablecoins. [ChainCatcher]