El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, tiene algunas preocupaciones relacionadas con proyectos de identidad digital como World, que afirma haber registrado a más de 13 millones de "humanos únicos".
En una publicación del sábado, Buterin eligió discutir específicamente los riesgos y beneficios de los proyectos de ID digital que utilizan pruebas de conocimiento cero. Si bien el popular líder de opinión tenía mucho que decir sobre el tema, una de sus principales afirmaciones es que proyectos como World (anteriormente Worldcoin), que está respaldado por el CEO de OpenAI, Sam Altman, podrían acabar con el seudonimato del que disfrutan tantos usuarios de Internet, especialmente en el espacio crypto.
"Bajo una ID por persona, incluso si está envuelta en ZK, corremos el riesgo de acercarnos a un mundo donde toda tu actividad debe estar de facto bajo una única identidad pública", escribió Buterin en su publicación. "En un mundo de creciente riesgo (por ejemplo, drones), quitarle a la gente la opción de protegerse a través del seudonimato tiene importantes desventajas".
World es un proyecto de identidad digital desarrollado y promovido principalmente por Tools for Humanity, que fue cofundada por Altman y el CEO Alex Blania. A los usuarios a los que se les escanea el globo ocular para demostrar que son humanos se les da tanto una World ID como una bonificación crypto en forma de tokens WLD. Los datos biométricos recogidos por los Orbs plateados de World para crear una identidad digital están protegidos, en parte, mediante el uso de pruebas de conocimiento cero, una solución también llamada ZK wrapping, que permite a un usuario demostrar que algo es cierto (como ser un humano) sin revelar los datos subyacentes (su identidad real).
Buterin reconoce en su publicación que las iniciativas de identidad digital que utilizan pruebas de conocimiento cero parecen estar generalizándose, mencionando no sólo a World, sino también a las iniciativas de la Unión Europea y Taiwán.
Si bien Buterin ve desventajas en cualquier sistema de una ID por persona, admitió que hay beneficios, como ayudar a discernir de los agentes impulsados por la IA. Uno de los mayores puntos de venta de World es la noción de que puede hacer de Internet un lugar mejor al ayudar a los usuarios a saber qué otros usuarios son humanos y cuáles no.
"En la superficie, la adopción generalizada de la ID digital envuelta en ZK parece que sería una gran victoria... protegiendo nuestras redes sociales, la votación y todo tipo de servicios de Internet contra la manipulación de síbiles y bots, todo ello sin comprometer la privacidad", escribió.
Pero para aprovechar el seudonimato, uno necesita ser capaz de hacer cosas como poseer y gestionar múltiples cuentas de correo electrónico y redes sociales. Los proyectos de identidad digital envueltos en ZK como World, podrían poner en peligro el seudonimato si se implementan rígidamente, argumenta Buterin.
"En este mundo, las aplicaciones de redes sociales... simplemente utilizarán una ID específica de la aplicación para cada usuario, y debido a que el sistema de ID es de una por persona, cada usuario sólo podrá tener una cuenta (a diferencia de la "ID débil" como por ejemplo, las cuentas de Google hoy en día, donde es razonablemente factible para una persona promedio obtener ~5 cuentas)", añadió Buterin.
World, que durante meses después de su lanzamiento desencadenó críticas entre los defensores de la privacidad en todo el mundo, ha ganado impulso últimamente. El proyecto se lanzó recientemente en Estados Unidos y planea una tarjeta Visa. También tiene un programa piloto previsto con Tinder en Japón que proporcionaría a los usuarios una mayor claridad sobre las identidades de aquellos con los que están interactuando en la aplicación de citas.
En lugar de una única solución de "ID por persona" envuelta en ZK, Buterin sugiere utilizar un modelo pluralista en el que ninguna persona, institución o plataforma esté a cargo de la emisión de identidades digitales.