Nexus Layer1 Testnet da importantes avances. ¿Podrá la "supercomputadora de escala planetaria" con un rendimiento de zkVM que afirma ser mil veces mayor impulsar una revolución de la potencia informática distribuida en la era de la AI?
En un período crítico de desarrollo convergente de blockchain e inteligencia artificial, Nexus Layer1 surgió como un proyecto de infraestructura de nueva generación.
Este proyecto diseña de forma innovadora el protocolo blockchain como un "sistema de supercomputadora de escala planetaria (Planetary-scale Blockchain Supercomputer)", y a través de su tecnología central de máquina virtual de conocimiento cero (zkVM), se compromete a construir la infraestructura de una "Internet verificable".
Su arquitectura técnica presenta tres características distintivas:
En primer lugar, al integrar recursos informáticos distribuidos globalmente, proporciona servicios informáticos verificables para escenarios de uso intensivo de datos, como el entrenamiento y la inferencia de la AI.
En segundo lugar, adopta un innovador sistema de "prueba universal" que transforma la compleja verificación del estado de la blockchain en una prueba matemática eficiente y verificable.
Por último, enfatiza la accesibilidad universal de la red, reduciendo significativamente las barreras de participación.
Con una serie de avances tecnológicos logrados desde marzo de 2025, especialmente el despliegue exitoso de la red de prueba Testnet III el 24 de junio, este proyecto ha entrado oficialmente en la etapa final antes del lanzamiento de la red principal.
A principios de marzo de 2025, el motor de cálculo central zkVM dio la bienvenida a una importante actualización de la versión 3.0.
Cabe destacar que esta actualización no es una simple optimización del rendimiento, sino una innovación integral desde la arquitectura subyacente hasta las herramientas de desarrollo.
Según los detalles técnicos revelados por el fundador de Nexus, Daniel Marin, en su cuenta de la plataforma X, la nueva versión ha logrado un salto de rendimiento de aproximadamente 1000 veces mediante la mejora de los algoritmos del sistema de prueba, la optimización de la cadena de compiladores, la reconstrucción del modelo de memoria y otras innovaciones.
Al mismo tiempo, la publicación complementaria de un documento de especificación formal de 130 páginas intenta proporcionar a los desarrolladores una referencia técnica más rigurosa.
Cabe destacar que el equipo del proyecto también publicó simultáneamente un informe detallado de pruebas de referencia de extremo a extremo, que abarca varios escenarios, desde contratos inteligentes simples hasta inferencias complejas de modelos de AI.
Los efectos reales del despliegue muestran que la plataforma actualizada puede soportar tareas de computación distribuida a mayor escala y más complejas, mostrando ventajas únicas, especialmente en escenarios como el entrenamiento paralelo de modelos de AI.
✜ La parte de lectura de prueba ha terminado, el contenido hardcore oculto restante está aquí 👇
https://t.co/1zLEJQj0ki