El nuevo informe de Flashbots señala que las transacciones basura generadas por los bots de Maximal Extractable Value (MEV) están ocupando el espacio de los bloques más rápido de lo que las redes blockchain pueden escalar, convirtiéndose en el principal cuello de botella para la escalabilidad de la blockchain. MEV se refiere al beneficio máximo que los validadores pueden obtener al reordenar, insertar o excluir transacciones dentro de un bloque. El estudio encontró que los bots MEV consumen más del 50 % del gas en los rollups OP-Stack líderes, pero pagan menos del 10 % de las comisiones, lo que provoca un aumento en los costos de transacción para los usuarios comunes. Especialmente en la red Base de Coinbase, dos bots representan más del 80 % de las transacciones basura. El informe también señala que en Solana, los bots MEV ocupan alrededor del 40 % del espacio del bloque, lo que indica que la congestión económica, en lugar del ancho de banda técnico, limita la escalabilidad real. Flashbots considera que la estructura actual del mercado de "subasta de basura" incentiva a los bots a enviar un gran número de transacciones especulativas de arbitraje. Aunque las mejoras técnicas como el sharding de bases de datos ayudan, son insuficientes para resolver el problema. Para abordarlo, Flashbots propone reemplazar las pujas basadas en gas con un diseño de dos partes que otorgue a los buscadores privacidad programable y les permita presentar pujas fuera de la cadena en subastas dedicadas, utilizando Entornos de Ejecución Confiables (TEEs) para prevenir el front-running y devolver valor a validadores y usuarios. De ser adoptada, se espera que esta solución libere la mayor parte de la capacidad de congestión, reduzca las comisiones y cree espacio para nuevas aplicaciones.