Capitalización Total del Mercado:$00
API
ES
Oscuro

Buscar SSI/Mag7/Meme/ETF/Moneda/Índice/Gráficos/Investigación
00:00 / 00:00
Ver
    Mercados
    Índexes
    Información
    TokenBar®
    Análisis
    Macro
    Lista
Comp
SingularityNET


A medida que la promesa de la IA general aumentamente captura la imaginación del mundo, debemos asegurar que el avance de la IA beneficie a todos, particularmente a las poblaciones desatendidas que enfrentan persistentes disparidades educativas y económicas.

iCog Labs, cofundada por el Dr. @bengoertzel y @GETNETASEFFA en 2013 como la primera empresa de IA de Etiopía y aún la más sustancial, proporciona lecciones que revelan tanto el potencial transformador como los desafíos matizados de aplicar tecnologías de IA en el mundo en desarrollo.

Si bien el potencial de la IA como equalizador educativo es profundo, las poblaciones desatendidas a menudo encuentran dos desafíos centrales: barreras lingüísticas y contenido educativo culturalmente irrelevante. La UNESCO estima que el 40% de los estudiantes a nivel mundial carecen de acceso a la educación en un idioma que entiendan, sin embargo, las empresas tecnológicas del mundo desarrollado tienen poca motivación para perfeccionar la tecnología de lenguaje para poblaciones con un poder adquisitivo mínimo.

iCog Labs ha sido pionera en soluciones prácticas. Su colaboración con Curious Learning ejemplifica este enfoque al aprovechar la IA generativa para desarrollar aplicaciones de lectura en idiomas locales, que tienen más de 85,000 usuarios activos. Además, iCog Labs lanzó Leyu, una plataforma de crowdsourcing descentralizada que recopila recursos lingüísticos de comunidades desconectadas, reuniendo datos como oraciones habladas paralelas que los desarrolladores locales pueden utilizar para entrenar modelos de traducción.

Más allá de las barreras lingüísticas, la educación efectiva exige relevancia cultural. El contenido educativo importado con frecuencia no resuena con los estudiantes cuyas experiencias cotidianas difieren drásticamente de los planes de estudio estandarizados. El proyecto Digitruck, un centro de educación móvil fuera de la red desplegado por iCog Labs y parcialmente patrocinado por SingularityNET, lo demuestra al llevar conceptos de codificación y IA a comunidades rurales etíopes a través de la experiencia práctica con tabletas y kits de fabricación. Los estudiantes encuentran estas tecnologías a través de aplicaciones en contextos relacionables, como mejorar las prácticas agrícolas, ilustrando el poder de la IA para hacer que otras tecnologías sean prácticamente empoderadoras.

Estos éxitos destacan un desafío fundamental: el desarrollo actual de la IA está dominado por un puñado de grandes corporaciones de dos naciones principales, lo que explica por qué la tecnología de lenguaje de IA actualmente ignora la mayoría de los idiomas africanos y sirve a profesionales urbanos adinerados en lugar de a los pobres rurales en África, Asia Central o en cualquier otra parte.

El camino hacia una educación equitativa mejorada con IA requiere intencionalidad, sensibilidad cultural y gobernanza participativa, pero las recompensas potenciales de eliminar las barreras educativas y empoderar a las comunidades en todo el mundo hacen que este viaje sea imperativo. Aprende más en el artículo de @betelhem_dessie, CEO de iCog, y el Dr. Ben Goertzel: https://t.co/C41h41lMDO

10s para entender el mercado crypto
Términospolítica de privacidadLibro BlancoVerificación oficialCookieBlog
sha512-gmb+mMXJiXiv+eWvJ2SAkPYdcx2jn05V/UFSemmQN07Xzi5pn0QhnS09TkRj2IZm/UnUmYV4tRTVwvHiHwY2BQ==
sha512-kYWj302xPe4RCV/dCeCy7bQu1jhBWhkeFeDJid4V8+5qSzhayXq80dsq8c+0s7YFQKiUUIWvHNzduvFJAPANWA==