Contexto: Chris Larsen, cofundador y presidente ejecutivo de Ripple, aclaró que Ripple no financió la campaña "Change the Code, Not the Climate" dirigida a impulsar que el mecanismo de consenso de Bitcoin sea más amigable con el medio ambiente. Esta campaña buscaba persuadir a los mineros y líderes de la industria de Bitcoin para abandonar el mecanismo de Prueba de Trabajo (PoW) en favor del más eficiente energéticamente Prueba de Participación (PoS).
Evento Principal: A principios de 2023, Chris Larsen colaboró con la organización ambiental Greenpeace y el artista Benjamin Von Wong para lanzar la campaña, con el objetivo de transformar a Bitcoin en un acelerador para la captura directa de aire. A pesar de invertir 5 millones de dólares estadounidenses, la campaña no logró alcanzar sus metas previstas. Larsen enfatizó que Ripple no proporcionó apoyo financiero para esta campaña.
Transición Energética de Bitcoin: Larsen señaló que, según investigaciones de la Universidad de Cambridge, la minería de Bitcoin ha cambiado significativamente en los últimos años hacia el uso de fuentes de energía renovable como la hidroeléctrica, nuclear y eólica.
Obra de Arte "Satoshi Skull": Greenpeace encargó a Benjamin Von Wong la creación de una pieza artística llamada "Satoshi Skull" de 3,35 metros de altura hecha con desechos electrónicos reciclados, simbolizando la contaminación por combustibles fósiles causada por la minería de Bitcoin. La pieza fue donada por Ripple a la comunidad de Bitcoin y actualmente se encuentra en el Bitcoin Museum de Nashville.
Impacto Potencial: Este evento refleja las controversias y esfuerzos dentro de la industria de criptomonedas respecto a temas ambientales y muestra la postura y contribución de Ripple hacia el avance en asuntos medioambientales.