𝗜𝘀𝘀𝘂𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝗰𝗮𝗹𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 💫
A pesar de sus ventajas, las blockchains de Layer 1 enfrentan desafíos de escalabilidad. Dado que cada transacción se procesa en la capa base, la red puede congestionarse durante las horas pico. Esta congestión resulta en velocidades de transacción más lentas y costos más altos. Tales problemas plantean obstáculos importantes para la adopción masiva de la tecnología blockchain.
GraphLinq Chain: implementó una distribución regional de nodos RPC para ofrecer acceso optimizado a los usuarios en varias regiones geográficas. Con múltiples nodos RPC que atienden a diferentes áreas, GraphLinq Chain tiene como objetivo ofrecer una experiencia de usuario más rápida y confiable. Los usuarios se conectan automáticamente a un nodo específicamente optimizado para su ubicación, lo que mejora su interacción con GraphLinq Chain.
𝗖𝗼𝗻𝘀𝘂𝗺𝗼 𝗱𝗲 𝗲𝗻𝗲𝗿𝗴í𝗮 ⚡
Ciertas blockchains de Layer 1, particularmente aquellas que utilizan algoritmos de consenso de prueba de trabajo como Bitcoin, son conocidas por su alto consumo de energía. Este impacto ambiental presenta un desafío importante para tales redes, lo que impulsa la búsqueda de alternativas más sostenibles.
GraphLinq Chain: PoA no requiere un alto consumo de energía.
𝗗𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝗖𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝗷𝗼 🤷♂️
Crear soluciones de Layer 1 es inherentemente complejo, lo que exige un amplio conocimiento y experiencia en la tecnología blockchain. Este proceso puede llevar mucho tiempo y requerir muchos recursos, lo que se suma a los desafíos que enfrenta el desarrollo de blockchains de Layer 1.
GraphLinq Chain: Con su IDE integrado y su modelo AI LLM, GraphLinq Chain permite incluso a los no codificadores crear sin esfuerzo sus propias dApps y flujos de trabajo.