La Blockchain de la Libertad
#DigiByte promueve la libertad para las personas a través de su plataforma blockchain descentralizada, segura y accesible, alineándose con los principios de la libertad económica y personal. Aquí te mostramos cómo fomenta la libertad basándose en sus características y filosofía:
Descentralización y Control del Usuario
$DGB opera sin una autoridad central, como un CEO o una empresa, y es mantenida por una comunidad global de voluntarios. Esto elimina la dependencia de instituciones centralizadas como bancos o gobiernos, dando a los usuarios control total sobre sus fondos y datos. Al utilizar una blockchain de Proof-of-Work (PoW) con cinco algoritmos de minería (SHA256, Scrypt, Skein, Qubit y Odocrypt), se asegura de que ninguna entidad individual pueda dominar la red, mejorando la seguridad y la equidad.
Libertad Económica
Las transacciones rápidas de DigiByte (tiempos de bloque de 15 segundos, 40 veces más rápido que Bitcoin) y las tarifas insignificantes lo hacen ideal para microtransacciones y pagos globales, evitando los intermediarios financieros tradicionales. Su suministro máximo de 21 mil millones de $DGB, con una reducción gradual de la recompensa del 1% mensual, apoya un modelo deflacionario que fomenta la retención de valor, empoderando económicamente a los usuarios. La ausencia de una ICO o premine significativo asegura una distribución equitativa, alineándose con su misión de inclusión financiera.
Privacidad y Seguridad
Características como el protocolo Dandelion++ oscurecen los orígenes de las transacciones, protegiendo las direcciones IP y las ubicaciones físicas de los usuarios. Digi-ID, un sistema de autenticación seguro, elimina la necesidad de contraseñas tradicionales, reduciendo los riesgos de violaciones de datos y mejorando la seguridad personal. Estas herramientas empoderan a los usuarios para mantener la privacidad y el control sobre sus identidades digitales.
Accesibilidad e Inclusión
La minería MultiAlgo de DigiByte permite la participación de diversos hardware (ASICs, FPGAs, GPUs), haciendo que la minería sea accesible a una gama más amplia de personas, no solo a aquellos con equipos especializados. Su naturaleza de código abierto, lanzada bajo la licencia MIT, permite a cualquiera usar, modificar o contribuir a la blockchain, fomentando un ecosistema colaborativo e inclusivo.
Utilidad en el Mundo Real y Empoderamiento
A través de DigiAssets, los usuarios pueden crear activos digitales descentralizados, tokens y NFTs para aplicaciones como escrituras de propiedad o verificación de la cadena de suministro, permitiendo soluciones innovadoras sin guardianes centralizados. La escalabilidad y la infraestructura robusta de DigiByte admiten casos de uso en el mundo real, como la autenticación segura y la integridad de los datos, que mejoran la autonomía personal y económica.
Visión Impulsada por la Comunidad
Fundada por Jared Tate en 2013, DigiByte enfatiza la transparencia, la integridad y la gobernanza comunitaria. Los grupos de voluntarios promueven la adopción y la educación, reforzando su compromiso de empoderar a las personas a nivel mundial.