# A menudo se cita a DigiByte como un proyecto que se alinea estrechamente con la visión de Satoshi Nakamoto para Bitcoin, tal como se describe en el whitepaper de 2008: una moneda digital descentralizada, segura y peer-to-peer. Varias características hacen que DigiByte sea atractivo para aquellos que creen que cumple o avanza esta visión:
Descentralización
$DGB opera en una red altamente descentralizada sin ninguna autoridad central, lo que se alinea con el objetivo de Satoshi de un sistema sin confianza. Utiliza cinco algoritmos de minería (Scrypt, SHA-256, Qubit, Skein y Odocrypt) para evitar la centralización de la minería, lo que dificulta que una sola entidad domine la red (por ejemplo, a través del dominio de ASIC). Esto contrasta con Bitcoin, donde la minería se ha centralizado más con el tiempo.
Su distribución global de nodos y el desarrollo de código abierto mejoran aún más la descentralización, reduciendo la dependencia de un solo desarrollador u organización.
Velocidad y Escalabilidad
DigiByte cuenta con confirmaciones de transacción más rápidas que Bitcoin, con tiempos de bloque de 15 segundos en comparación con los 10 minutos de Bitcoin. Esto lo hace más práctico para las transacciones cotidianas, una parte clave de la visión de Satoshi para un sistema de efectivo electrónico peer-to-peer.
Ha implementado características como DigiSpeed, que optimiza el procesamiento de transacciones, y admite hasta 560 transacciones por segundo (TPS), superando con creces las ~7 TPS de Bitcoin. Con planes para futuras actualizaciones, DigiByte tiene como objetivo escalar aún más, abordando las limitaciones de escalabilidad de Bitcoin.
Seguridad
La minería multi-algoritmo de DigiByte mejora la seguridad al hacerlo resistente a los ataques del 51%, ya que los atacantes necesitarían controlar múltiples grupos de algoritmos simultáneamente. Esto fortalece la solidez de la red, una preocupación central en el diseño de Satoshi.
Características como DigiShield (un algoritmo de ajuste de dificultad adoptado por otras cryptocurrencies) protegen contra prácticas mineras maliciosas, asegurando la estabilidad de la red.
Bajas Comisiones
Las transacciones de DigiByte suelen tener comisiones muy bajas, a menudo fracciones de un céntimo, lo que lo hace viable para microtransacciones. Esto apoya la visión de Satoshi de una moneda que se puede utilizar para compras pequeñas y cotidianas sin costes prohibitivos, a diferencia de Bitcoin, donde las comisiones pueden dispararse durante la congestión de la red.
Desarrollo Impulsado por la Comunidad
DigiByte es desarrollado y mantenido por una comunidad descentralizada impulsada por voluntarios en lugar de una entidad corporativa o fundación. Esto se alinea con el espíritu de Satoshi de un sistema no controlado por ninguna parte, fomentando la confianza y la resiliencia.
Enfoque en la Utilidad Sobre la Especulación
A diferencia de muchas cryptocurrencies que priorizan la reserva de valor o el comercio especulativo, DigiByte enfatiza los casos de uso en el mundo real. Características como DigiAssets (para crear tokens y contratos inteligentes) y Digi-ID (un sistema de autenticación basado en blockchain) expanden su utilidad más allá de los simples pagos, previendo un ecosistema más amplio para aplicaciones descentralizadas, aunque todavía arraigado en el marco centrado en la moneda de Satoshi.
Suministro Fijo y Emisión Gradual
Con un límite de 21 mil millones de monedas y una reducción mensual de la recompensa por bloque del 1%, DigiByte refleja el modelo de suministro controlado de Bitcoin, que Satoshi diseñó para prevenir la inflación y promover la escasez. Esta emisión gradual apoya la estabilidad a largo plazo sin la presión deflacionaria extrema de algunas otras monedas.
Resistencia a las Tendencias de Centralización
La comunidad y los desarrolladores de DigiByte se resisten activamente a las tendencias que podrían comprometer la descentralización, como la dependencia de soluciones de Layer 2 (por ejemplo, Lightning Network) o la custodia institucional. Esto lo mantiene más cerca de la intención original de Satoshi de un sistema totalmente on-chain y accesible.