Capitalización Total del Mercado:$00
API
ES
Oscuro

Buscar SSI/Mag7/Meme/ETF/Moneda/Índice/Gráficos/Investigación
00:00 / 00:00
Ver
    Mercados
    Índexes
    Información
    TokenBar®
    Análisis
    Macro
    Lista
Comp
web3caff_zh

Otra vía innovadora: ¡reconstruyendo el mecanismo de incentivos e introduciendo un ajuste dinámico de bloques! ¿Podrá la nueva estrategia de la blockchain L1 Litheum romper la "trilema" de las blockchains?

Al mencionar el "trilema" de las blockchains, seguramente a todos les resulta familiar. Este dilema se refiere a que las blockchains tradicionales no pueden lograr simultáneamente las tres características de descentralización, seguridad y escalabilidad, sino que deben mantener un equilibrio o hacer concesiones entre ellas.

Para resolver este problema, los desarrolladores han intentado diversas soluciones. Por ejemplo, algunos han optado por abandonar la arquitectura blockchain tradicional y adoptar estructuras de datos basadas en DAG (grafo acíclico dirigido); otros han intentado resolver el problema de escalabilidad mediante la introducción de sharding y Layer 2; y algunos han propuesto soluciones modulares de blockchain, desacoplando capas como la capa DA y la capa de ejecución para mejorar el rendimiento de la red.

Sin embargo, Litheum, que anunció recientemente una ronda de financiación, adopta un enfoque completamente diferente. Afirma haber creado una "blockchain de tercera generación" con el objetivo de superar el cuello de botella del "alto uso" en las blockchains.

El equipo de Litheum considera que, en el diseño tradicional de blockchains monolíticas, los nodos suelen obtener incentivos compitiendo por el derecho a generar bloques. Dicho de otro modo, el sistema de incentivos tradicional se centra principalmente en la generación de bloques, mientras que otros procesos básicos, como la sincronización de carteras y datos on-chain o la eficiencia en la propagación entre nodos, no reciben incentivos directos. Por ello, los nodos naturalmente se enfocan en mejorar su competitividad en la producción de bloques.

Por ejemplo, la red Bitcoin utiliza un mecanismo PoW, por lo que sus nodos invierten en mineros con alta potencia computacional; mientras que la red Ethereum usa PoS, por lo que sus nodos tienden a apostar más $ETH para aumentar sus probabilidades de ser proponentes de bloques.

No obstante, la inversión de los nodos en mineros o en stake no mejora directamente el rendimiento ni la escalabilidad global de la red, y este es el motivo clave que, según Litheum, genera el cuello de botella en la escalabilidad de las blockchains tradicionales.

Teóricamente, si una blockchain cuenta con múltiples mineros o validadores, debido a la naturaleza descentralizada, estos deben ejecutar repetidamente una misma transacción y almacenar múltiples copias distribuidas de los datos, lo que incrementa los costos de ejecución y almacenamiento.

Según Litheum, los mineros de Bitcoin despliegan infraestructura por valor de miles de millones de dólares anualmente, pero la red solo procesa 300 millones de transacciones al año, con un costo de infraestructura por transacción entre 10 y 100 dólares. En Ethereum, el costo de infraestructura por transacción supera los 100 dólares, lo que indica que la inversión en infraestructura no se corresponde proporcionalmente con la escalabilidad mostrada por la blockchain.

Para resolver estos problemas, Litheum propone una solución innovadora y diferente.

✜ La parte de prueba ha finalizado; el contenido técnico restante está aquí 👇

https://t.co/dCcON9ItDU

10s para entender el mercado crypto
Términospolítica de privacidadLibro BlancoVerificación oficialCookieBlog
sha512-gmb+mMXJiXiv+eWvJ2SAkPYdcx2jn05V/UFSemmQN07Xzi5pn0QhnS09TkRj2IZm/UnUmYV4tRTVwvHiHwY2BQ==
sha512-kYWj302xPe4RCV/dCeCy7bQu1jhBWhkeFeDJid4V8+5qSzhayXq80dsq8c+0s7YFQKiUUIWvHNzduvFJAPANWA==