Mientras el mundo *crypto* se obsesiona con el lanzamiento del próximo gran *token*, una revolución más silenciosa está expandiendo el acceso financiero en todo el mundo.
La última vez, analizamos cómo las *stablecoins* son salvavidas en lugares como Líbano, Nigeria y Turquía.
Hoy, nos centraremos en cómo se está desarrollando esto sobre el terreno. 👇
~~ Análisis por @shaaa256 ~~
Las *Stablecoins* como el Nuevo Sistema Financiero
Las *stablecoins* no son solo activos especulativos, son los pilares de un sistema financiero nuevo, inclusivo y nativo de Internet, y poco a poco se están convirtiendo en una parte más importante del ecosistema *crypto* en general.
La idea es simple: dar a la gente dólares programables que realmente puedan controlar. Pero las implicaciones son enormes. Estos son los componentes centrales de esta arquitectura emergente:
1️⃣ Pagos y Remesas Sin Fronteras
Los sistemas de remesas tradicionales son lentos y caros, a menudo cobran entre un 5 y un 10% en comisiones y tardan días en liquidarse. Con *stablecoins* como $USDT en TRON, los pagos transfronterizos son instantáneos y cuestan menos de un centavo. En los mercados emergentes, esto es más que una conveniencia, es una cuestión de supervivencia.
2️⃣ Ahorros Resistentes a la Censura
En países que se enfrentan a controles de capital, inflación o colapso bancario, la gente está recurriendo a las *stablecoins* para almacenar valor. Las *wallets* de autocustodia permiten a cualquiera mantener y proteger su dinero sin depender de un tercero de confianza.
3️⃣ Microfinanzas Impulsadas por *DeFi*
Las *stablecoins* son la puerta de entrada al crédito *onchain*. Protocolos como @aave, @goldfinch_fi y @centrifuge permiten a las personas acceder a préstamos, prestar capital o aprovechar los sistemas descentralizados de calificación crediticia, sin necesidad de una cuenta bancaria. Hay una razón por la que vemos que el crecimiento interanual de los protocolos *DeFi* aumenta en todo el mundo.
4️⃣ Pagos Globales de Trabajo e Inclusión en la *Gig Economy*
Los *freelancers* en lugares como Kenia, Venezuela y Filipinas reciben cada vez más pagos en *stablecoins*. Plataformas como @usebraintrust y @Valora evitan la infraestructura bancaria y ofrecen una compensación global y estable.
5️⃣ Intereses *Onchain*
Esta es la clave. Hoy en día, las *stablecoins* están respaldadas por bonos del Tesoro de EE. UU., pero la mayor parte del rendimiento se lo quedan los emisores. Con claridad regulatoria, las *stablecoins* podrían ofrecer cuentas que generen intereses a cualquier persona con una conexión a Internet, convirtiéndolas en herramientas de ahorro accesibles a nivel mundial. Los consumidores podrían ganar un 4%+ en lugar del 0,01% que ofrecen los bancos, y miles de millones podrían acceder por primera vez a dólares que generen intereses.
El Camino a Seguir
Las *stablecoins* ya no son una historia secundaria, son la historia principal. Ya han liquidado más de 5,28 billones de dólares en valor. Están siendo utilizadas por personas, no solo por protocolos. Y con características como los intereses *onchain* en el horizonte, se están convirtiendo rápidamente en la base de un nuevo tipo de banca.
Para llegar allí, tenemos que terminar el trabajo:
• Habilitar los intereses *onchain* para las *stablecoins* reguladas.
• Ampliar las rampas de entrada/salida para que la conversión de dinero *fiat* sea fluida.
• Mejorar la *UX* de la *wallet* para los usuarios convencionales.
• Construir y apoyar los ecosistemas locales que ya prosperan en estos sistemas.
¿El resultado? Un sistema financiero sin permisos, programable y sin fronteras, construido no en la teoría, sino en tiempo real, por personas reales, resolviendo problemas reales.
¡La tercera parte llegará pronto! 🤫