🚀 La evolución de la arquitectura de los LLM conducirá inevitablemente a MCP (Parámetros Modularizados y Componibles). Las limitaciones actuales exigen soluciones nativas de Web3:
1. Conocimiento Obsoleto: Ciclos de entrenamiento masivos atrapan a los modelos en el pasado. Web3 necesita actualizaciones de conocimiento descentralizadas y en tiempo real (piensa en flujos de datos en cadena). [4]
2. Sobrerrepresentación de Parámetros: Modelos inflados ≠ mejor experiencia de usuario. Un diseño modular podría permitir clústeres de parámetros específicos para tareas (por ejemplo, desplegar solo módulos de generación de código localmente). [1]
3. Rastreo de Datos Tóxicos: El 74% del contenido web podría volverse hostil para la IA para 2026. Web3 necesita:
- Incentivos tokenizados para creadores
- Mercados de datos verificados
- Mecanismos de consenso anti-spam
4. Limitaciones Funcionales: APIs estáticas ≠ operaciones dinámicas en el mundo real. Imagina:
- Registro de plugins curado por DAO
- Control de versiones en cadena para APIs
- Pruebas de ejecución verificadas por la comunidad
El futuro radica en descomponer los LLM monolíticos en módulos interoperables con coordinación basada en blockchain. El verdadero progreso no son modelos más grandes, sino la creación de sistemas alineados con incentivos donde los humanos y la IA co-evolucionan.