Pavel Durov, el CEO y fundador de Telegram, fue liberado bajo fianza de $5,6 millones en Francia, donde enfrenta cargos relacionados con la presunta participación de su plataforma en actividades ilícitas. A pesar de las afirmaciones de Telegram de que cumple con las leyes de la UE, incluida la Ley de Servicios Digitales (DSA), Francia continúa con su investigación. La DSA, efectiva a partir de febrero de 2024, se dirige a plataformas con más de 45 millones de usuarios de la UE, pero Telegram, con 41 millones, aún se encuentra bajo regulaciones nacionales. Los fiscales franceses acusan a Durov de no cooperar con las solicitudes legales y posiblemente de subestimar el número de usuarios. Los cargos podrían llevar a una sentencia de 10 años de prisión y una multa de €500,000. El caso destaca los desafíos en la moderación de contenido y el cumplimiento legal para plataformas como Telegram.